Las personas ganadoras de los premios de los programas de fomento del emprendimiento entre jóvenes estudiantes, que sean promovidos por universidades, fundaciones, asociaciones profesionales y empresariales con las que el Ayuntamiento de Madrid tenga suscrito un convenio de colaboración para el fomento del emprendimiento y/o el desarrollo económico, disfrutarán por un tiempo determinado de una reducción mensual del 100% del precio público que es necesario abonar para poder acceder a los servicios de apoyo al emprendimiento en los despachos de la Red de viveros de empresas.
El Pleno ha aprobado hoy la reducción mensual del 100% en la tarifa del precio público a abonar para el uso de estos espacios para quienes hayan obtenido distinciones en programas de fomento del emprendimiento organizados por terceros con los que el Ayuntamiento de Madrid tenga suscrito un convenio de colaboración.
El importe mensual de este precio público es el resultado de multiplicar los metros cuadrados del despacho por 7,15 euros el primer año y por 9,53 euros a partir de los primeros doce meses (IVA no incluido). Así, un despacho de 17,30 metros cuadrados tiene una tarifa de 123,69 euros y en el caso de uno de 41,70 metros cuadrados asciende a 298,15 euros mensuales, durante el primer año.
La reducción máxima total por persona será de 3.000 euros, por lo que el tiempo de estancia gratuita en uno los despachos dependerá de la tarifa aplicada según la superficie del despacho elegido.
Para tener derecho a esta reducción los premiados en esos programas deben concurrir en igualdad de condiciones a la convocatoria pública para acceder a los servicios de apoyo al emprendimiento en los despachos de la Red de viveros de empresas
Con esta medida aprobada se pretende apoyar a los colectivos más jóvenes.
El Ayuntamiento cuenta con una Red de viveros de empresas repartidos en diferentes distritos de la ciudad. Se trata de espacios para trabajar en los que además se recibe asesoramiento para el emprendimiento.
Uso viveros empresas
El abono del precio público por la prestación de servicios en los viveros da derecho a utilizar los despachos de las instalaciones por un tiempo determinado, en función de las reglas de funcionamiento y de la adjudicación. Están incluidas las prestaciones de recepción, vigilancia y seguridad, limpieza de las instalaciones y gastos de luz, agua, climatización, uso de zonas comunes… También, en virtud de la propia esencia del servicio municipal, el asesoramiento técnico, la formación empresarial y la información sobre programas de ayuda y subvenciones.
Espacios de Coworking
En la Red de Viveros de Empresas también disponemos de Espacios de Coworking, infraestructuras municipales cuyo uso se cede de forma temporal y gratuita para apoyar a los emprendedores en la elaboración de sus planes de empresa y dotar de un espacio de trabajo a aquellos proyectos empresariales que desarrollan su actividad empresarial fundamentalmente en la sede de sus clientes.
Los espacios de coworking cuentan con puestos de trabajo de preincubación para la elaboración del plan de empresa en el plazo máximo de 6 meses; y con espacios compartidos, que son puestos de trabajo cedidos como máximo 1 año para empresas que ya hayan iniciado su actividad.